dissabte, 31 d’octubre del 2009

Reflexionando sobre... LA PATA DE MONO

El señor White bajaba hasta el salón para pedir el deseo al chisme culpable de la muerte de su hijo. Durante su trayecto iba mirando a su mujer que tenía el rostro pálido y húmedo. Su pensamiento le decía que tenía que hacerlo y otra parte muy profunda le negaba a que pidiera el maldito deseo a la pata de mono.
El marido se decidió.

-Por favor pata de mono, monísima, pata de mono... Revive a nuestro hijo sin quemaduras i todo entero.
-¡Eh chaval! No se valen ofertas! - gritó una voz interior y muy débil dentro del chisme.
-Mierda, es verdad, pues que reviva entero - dijo el hombre finalmente.

Seguidamente esperaron y no ocurría nada.
A fuera la tormenta no cesaba. El viento silbaba como el carterista con el cigarrillo en la mano de la esquina, pero raramente, llovía, una lluvia fina casi imperceptible.
Pasadas las dos de la mañana. Una sombra se visualizó en la puerta. El señor White fue a la puerta para recibir a su hijo o eso creyó... de momento.
La señora se quedó en el piso de arriba leyendo dos frases que le había escrito su marido para mantenerla entretenida.

LEE ABAJO

LEE ARRIBA

El Sr. White abrió la puerta y... Era el cartero con su mono de trabajo y le entregó las facturas y recibos de propiedad, de luz y todo eso que no gusta recibir un domingo a la mañana. Le pareció muy extraño que el cartero viniera a esa hora, incluso había un sobre manchado de sangre. Lo abrio y en él se encontraba un papel muy grande de dimensiones considerables y de una forma muy irregular.
Extendió el material sobre la mesa y era su hijo, aplastado por la máquina pero entero. La sangre de su cuerpo estaba seca.
En cuanto a la mujer... Murió en circumstancia extrañas.

* Se dice que la pata de mono era como un objeto antimateria pero inofensivo a los hombres. Ella quiso pedir un deseo y desapareció. Dejó un mensaje subliminal.
Lee Abajo













Para qué leer si es una pérdida de tiempo














Lee al centro





dissabte, 10 d’octubre del 2009

Reflexionando sobre... LA PATA DE CORDERO

  • ¿Qué tipo de narrador aparece? El narrador es en tercera persona u omnisciente.

  • ¿Cómo se nos describe en el inicio a Mary Maloney? ¿Qué está haciendo? ¿Cuál es su estado de ánimo? Está preocupada. Esperando el regreso de su marido y está muy tranquila.

  • ¿A qué se dedica su marido? Su marido es policía.

  • En el relato se nos indica que hay algo raro en la conducta del marido cuando se sienta con su esposa, como cada día, para tomar una copa. ¿Qué es? No acepta nada de lo que Mary hace por él.

  • Se nos prepara mucho para lo que el marido va a decirle, pero la confesión se queda en dos líneas del narrador. Consecuentemente, nos imaginamos nosotros la causa del asesinato. ¿Por qué reacciona Mary de una manera tan inesperada? Por la confesión que ha hecho el marido a su mujer, debe de ser muy grave para que lo mate...

  • ¿Qué hace Mary cuando se da cuenta de la situación? La pata de cordero la asa porque es la arma del crimen. Después va a comprar.

  • ¿Cuál es la teoría de la policía? ¿Qué les falta? Que el asesino ha entrado mientras ella estaba fuera y lo matan, la arma del crimen está escondida o el asesino se la ha llevado consigo.

  • ¿Qué les ofrece Mary a los agentes de policía? ¿Aceptan? Mary les ofrece la pata de cordero y ellos aceptan sin rechistar


  • dimecres, 23 de setembre del 2009

    EL hombre del sur

    ¿Quién es el narrador de la historia? ¿Qué relación tiene con los protagonistas?
    El narrador de la historia es un huésped del hotel. La relación con los protagonistas es de amigos pero el es como un personaje bueno y malo. No está de parte de ninguno.

    ¿Dónde transcurre la acción?
    La acción trancurre en un hotel de Jamaica.

    ¿Qué apuesta propone "el hombre del Sur"?
    Si el joven americano enciende su mechero diez veces seguidas le da su Cadillac y si pierde le corta el dedo meñique.

    ¿Por qué la acepta el joven?
    Porque está en juego un coche y al chico no le da mucha importancia a las funciones que le pueda hacer un dedo meñique.

    ¿Cómo se consigue crear tensión?
    Cuando el americano empieza a sacar chispas de su encendedor ocho veces seguidas y con la preparación de la decapitación del dedo.

    Explica el desenlace. ¿Es el final que te esperabas?
    Al final entra una mujer que conocía al tío ese del Cadillac y les contó toda la verdad sobre los cortes de dedos. Me esperaba un final con sangre por toda la habitación y un dedo meñique al suelo.

    Escribe otro final para el relato. Al redactarlo, no pierdas de vista el planteamiento y el nudo del cuento de Roald Dahl.
    El americano encendió el mechero por novena vez y se encendió. A partir de ese momento el chico ya se puso contentísimo.
    Entonces hizo girar la rueda para dar combustión al encendedor y a éste no le salió n¡ngún tipo de chispa o flama.
    El hombre le cortó el dedo de una forma que al chico le tuvieron que extasiar para que no sufriera el pobre. Sin embargo ahora el chico se encuentra en coma.

    Varios días después murió desangrado y con su carne la utilizaron para alimentar a los pocos niños que sobrevivieron en África...

    Desde entonces el hombre regala dedos meñiques a toda la gente que le falta un dedo. Aunque aun le queda más de la mitad pero él sigue igual de motivado que el primer día...





    dilluns, 21 de setembre del 2009